Griselda Sánchez Zago1

“Todos somos Calibán”

Gracias al Claustro de Sor Juana por su hospitalidad al recibirnos y a Patricia González directora de la escuela de Psicología por hacer todas las diligencias para que nosotros podamos estar aquí celebrando los 10 años de Calibán.

Un recinto que alberga la historia de Sor Juana Inés de la Cruz, la casa que siempre habitó fue la del lenguaje, la de las ideas.

Estamos hablando del Siglo de Oro de las letras novohispanas, que coincide con los tiempos de la cacería de brujas en otros lares – siendo ella monja- la jerarquía eclesiástica vendió su biblioteca e hizo que pidiera perdón por escribir. Sor Juana, entró al convento para poder escribir, y leer.

Octavio Paz la compara con Rubén Darío y en Europa con Emily Dickinson y Whitman hasta el siglo XIX.

Hay un refrán mexicano que dice mujer que habla latín ni tiene marido ni tiene buen fin. En su libro titulado las trampas de la fe, habla de Sor Juana. se le denominó el fénix de México o la 10ª musa cuando el arzobispo le exige un perdón público, ella firma como “la peor de todas”. La discriminación y la violencia contra las mujeres, generan la búsqueda de salidas, Sor Juana la encontró en las letras y otras en la música.

El nombre de Calibán fue sugerido por el primer editor en jefe de la revista mariano Horenstein desde entonces 20 números son los que han dado a luz la producción de lo que hasta ahora creemos que es el mejor modelo de revista psicoanalítica contemporánea, es participativa, es plural, en español y en portugués, hay una igualdad entre lenguas, conjuga una treintena de asociación de los países de Latinoamérica, sus títulos: tradición e invención, realidades y ficciones 1 y 2, herramientas del analista, márgenes, cuerpo, lo que no se sabe, intimidad, mal, deconstruir/transformar, poder, feminismx, pasión, fronteras (número en el que encontrarán el artículo de Alain), lo efímero, lo infantil y el último número ¿cómo haremos para vivir juntos?

El nombre propio no es casual, como tampoco lo es el nombre de Calibán hay un anagrama nos dice de caníbal que es un osado en la tragedia de Shakespeare es una podíamos hablar dentro de otro otras lecturas como la representación de los aborígenes en Latinoamérica Calibán representa la idea de un salvaje reinterpretado como símbolo de las clases sociales oprimidas por el capitalismo o de los pueblos con organizados y de esto se trata este trabajo hablar por ejemplo retomando el trabajo de Alain sobre las mujeres lo femenino hoy día dentro de un sistema capitalista patriarcal. Calibán como portavoz de los pueblos colonizados que se rebelan ante sus colonizadores.

Comienzo con algunas frases sobre el jazz:

Si la música está hecha de experiencias, de tus pensamientos y de tu sabiduría, tienes que vivirla. Si no la vives, no saldrá nunca el instrumento. Charlie Parker

Tío, si tienes que preguntar qué es el jazz, nunca lo vas a saber

Louis Armstrong

El jazz es arte vivido y la vida es siempre irreductiblemente individual

Cuando Orfeo tocaba la lira, el sonido era tan encantador que el mundo se rendía a sus pies. Se dice que los árboles y las piedras lo seguían, además las bestias más salvajes se amansaban al son de su instrumento,

Alain parece haber heredado los dones de Orfeo, su saxofón y su sensibilidad en el jazz. Whitney Balliet menciona al jazz como “ el sonido sorpresa”, por lo tanto siempre es una obra en progreso, esto me hace pensar en la enorme cercanía con el psicoanálisis, así como los elementos de libertad, de resistencia, de ética, estética, representación, lenguaje.

Sólo a manera de presentación ¿quién es Alain? escuchamos la parte digamos más oficial de su recorrido profesional a mí me tocaría hablar de algo más cercano Alain y el jazz, Alain y la escritura, Alain el padre, Alain el amigo .

El jazz y Alain Derbez para mí son 2 referentes de libertad, por supuesto anclados ambos en su escritura. Alain es como un oso, tranquilo, reflexivo, puntual, culto, comprometido, sensible, generoso, con un maravilloso humor negro que yo disfruto mucho y, entre otras muchas cosas más, un excelente chef, sus comidas son por lo menos deliciosas, con esmero, y disposición, él junto con su mujer, Marcela, excelentes anfitriones y mejores amigos.

Padre de dos brillantes mentes: Eréndira y Jonás, éste último también dedicado a la música, y Eréndira brillante luchadora social, dibujante, crítica social, defensora de las mujeres, estudiante ahora mismo del doctorado.

Alain nos invita a escuchar las composiciones e interpretación de Billy Tipton. Lo acabamos de escuchar.

Alain y su escritura: al solicitarle un artículo para Calibán la primera respuesta fue sí, mucho agradezco esta disposición. Este texto dada su pertinencia epocal lo hemos tomado como ejemplo para hablar de música y psicoanálisis en la era del capitalismo: discriminación, poder, segregación, descalificación, por decir lo menos.

Alain aborda la problemática del género en el jazz y se plantean preguntas sobre la realidad de las mujeres dedicadas a su creación, arreglo e interpretación; interrogantes, muchas de ellas, que de manera sorprendente habían sido desestimadas en los no demasiados estudios previos en este campo: ¿Hasta qué punto, por ejemplo, la relación de la mujer con el jazz ha estado y sigue estando dictada por su identidad social? ¿Por qué muchas mujeres en el jazz siguen confinadas a los papeles convencionales de cantante o de pianista sin que el se acepte, mas que como “excepcional”, el que ellas sean, por ejemplo, ejecutantes de saxofón, trompeta o batería, instrumentos considerados siempre desde el lugar común: “masculinos”? ¿Hasta dónde la mujer también es orillada “por su condición femenina” a moverse en los terrenos del jazz más tradicional considerándose equívoca su presencia en universos más “experimentales”, “de vanguardia” “disonantes” o “transgresores” como, por ejemplo, el jazz libre? Y dos preguntas más: ¿De qué modo las jazzistas han enfrentado a los estereotipos de género en la ejecución, los estilos composicionales, las maneras para abordar a la audiencia y establecer una relación público-concertista así como música-músico no simplemente para “encajar” en un universo “masculino” aparentemente inmutable? Y ¿hasta dónde, igualmente, y de qué maneras están las mujeres en el jazz comprometidas en incentivar modelos alternativos para reflexionar sobre el género?”[7]

Billy Tipton, Una mujer que tuvo que vestirse de hombre para poder lograr algo que siempre quiso y es estar en la escena del jazz, donde apreciamos la fuerza del deseo, no importa lo que se tenga que hacer, Y explica que Billy fue un gran observador de estos dos mundos y un experto para actuar incluso entre las personas más íntimas, algo que hizo por más de 50 años: Su biógrafa Middlebrook nos dice que “Billy demostró por sus logros que el género, a diferencia del sexo, es en gran parte una representación. Ella fue el actor y él el personaje. No creo que haya pensado que había nacido en el cuerpo equivocado, esa es una narrativa contemporánea. La historia de Billy pone en evidencia una apuesta audaz para ganar cierto grado de reconocimiento en un mundo dominado por hombres”. (en: el ciudadadoweb.com)

Y Alain nos invita a escuchar las composiciones de Billy preguntando si antes de saber que Billy Tipton era mujer, podíamos decir si era un hombre o una mujer quien tocaba.

Otro ejemplo, Martha Freud quien fuera sobrina de Sigmund Freud, hija de una de sus hermanas, Marie «Mitzi» Freud quien se había casado con un primo lejano también apellidado Freud, Maurice (Moritz) Freud.

Martha es conocida como Tom Seidmann– Freud, Sidmann por el apellido de Jacob su esposo y Tom por la elección de un seudónimo a través del cual firmaba como si fuera un hombre para poder dedicarse al arte de ilustrar libros infantiles, lo que la hizo célebre.

El jazz tiene una fidelidad paradójica que me recuerda mucho a la práctica psicoanalítica; se refiere a la capacidad de traicionar su dictado, el intérprete es el compositor de su propia música, pues lo hace en cada improvisación deviniendo en producción propia. Pero no escapa a su tiempo.

Se acusa al psicoanálisis de mantener un discurso patriarcal que, intentando imponer un orden determinado en los intercambios sexuales, rechaza, desconoce, no hace lugar; pero hoy nadie quiere saber de diferencias.

Siguiendo a Theodor Adorno, diremos que hay una dimensión en la llamada Industria Cultural, que es una cultura de masas, donde todo se tiene que normalizar, estandarizar, negar la diferencia, El capitalismo convierte al sujeto en mercancía, las protestas en mercancía, la fuerza de trabajo en mercancía. la Ilustración tuvo como uno de sus principales objetivos la heteronormatividad, no la autonomía. Frente al progreso del capitalismo deviene la precariedad del individuo.

La cacería de las brujas.

Según Silvia Federici el primer feminicidio de la historia fue la cacería de brujas la cacería de brujas como un fenómeno de masas la cacería de brujas para el advenimiento del capitalismo y el establecimiento del control del estado sobre el cuerpo de las mujeres para asegurar y disciplinar el trabajo productivo , penalizar toda forma de contracepción, con la colonización de américa, la trata de los esclavos el fenómeno de la cacería de brujas es un proceso histórico de casi 3 siglos en donde la mujer era la personificación del mal es un momento fundamental en la disciplinación del trabajo de las mujeres, en la construcción del trabajo de la feminidad, de la figura de la mujer debilitada, papel subordinado en la sociedad la mujer como sirvienta de los hombres desde el siglo 16 estamos hablando.

Marx no habla de las mujeres, sólo en el siglo 19 cuando entran a las fábricas en la revolución industrial.

Despojar a la gente de todo lo que tiene y convertirla en trabajadoras. el capitalismo también introduce el trabajo en la noche, anteriormente había tiempo para descansar, todo esto hace que cambie la subjetividad frente al trabajo:la verdadera riqueza de un país son los pobres los pobres que se pueden explotar” diría el capitalismo.

Toni Morrison nos dice que el racismo no es por diferencia sino por odio solo hay una raza humana la fantasía racista es proyectiva el racismo como discurso de odio Toni Morrison nos habla del papel de los africanos de la vida de las mujeres negras en Estados Unidos la libertad y sus paradojas, la improvisación, el género más libre de todos los géneros, dos paradojas sobre la libertad: las prohibiciones y la identidad.

El psicoanálisis es un discurso y una práctica, los artistas disponen de un saber que implica al psicoanálisis. el arte nos interpela, el arte no pretende tapar la falta. El psicoanálisis tampoco.

Si concebimos al arte como una escritura, siempre implica un tratamiento simbólico de lo real es decir aquello lo imposible de ser simbolizado. La escritura es un intento de aquello de lo que no puede escribirse, la escritura bordea lo imposible, diríamos que es una práctica de la ausencia.

La escritura

La escritura crea una posibilidad de acontecimiento de ahí que ocurra algo el psicoanálisis como una propuesta de lectoescritura

Cuando a Italo Calvino se le preguntó por qué escribir él dijo que por insatisfacción, escribir es confrontar con algo imposible de escribir.

Marguerite Duras decía que la escritura es lo desconocido, no se puede escribir sin la fuerza del cuerpo, el lugar común de todo pensamiento es el duelo de toda vida.

Ella habla de la importancia de la soledad para escribir, servirse del poder de la escritura para poder hacer pasar a algo de lo que queda al margen. Calibán propicia acontecimientos, ya que bordea con conceptos, con práctica, lo imposible de llenar la ausencia. Misma que aparece cotidianamente en nuestra práctica.

Junto con la música encontramos la escritura Calibán la revista oficial de psicoanálisis de la federación psicoanalíticas de América Latina.

Después de 10 años podemos decir que Calibán se ha convertido, en una pieza única, no sólo como revista oficial -es cierto- sino también en cada número. Qué significa que sea una pieza única?

Según Milorad Pavic en su libro del mismo nombre, significa que cada lector, cada nuevo lector interpretará y gozará de manera distinta cada uno de los artículos que vaya leyendo, cada uno de los autores al mismo tiempo es diferente de cada uno, en nuestro caso se trata de autores de más de una treintena de asociaciones psicoanalíticas en Latinoamérica que da cuenta final de un movimiento de resistencia un movimiento potente que además de todo crea lazos entre los que conformamos el poderoso (por su fuerza y empuje) equipo de la revista Calibán así como los autores de cada uno de los artículos y además los lectores, es decir, es un gran gran gran equipo que nos hace además pensar, reflexionar y crear un nuevo mundo para nuevos lectores. Haciendo al lector partícipe de cada uno de los textos, existe la posibilidad de ser tocados y modificados en su subjetividad.

Esto y mucho más es Calibán, por muchos años más.

Griselda Sánchez Zago
Asociación Psicoanalítica de Guadalajara.
Instituto Freudiano para el Estudio de las Prácticas
Psicoanalíticas.
Tlalpan, septiembre 2022

Notas

Notas
1 Presentado en la celebración de Calibán en México, setiembre de 2022, Universidad del Claustro de Sor Juana. Evento: Polifonías en diálogo: Arte, Psicoanálisis y mal-estares en la cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *