Raul Antelo1 “Freud acabou com o enigma mulher e com os sustos da psicologia impressa”. “Tínhamos a justiça codificação da vingança. A ciência codificação da Magia. Antropofagia. A transformação permanente do Tabu em totem”. “Contra a realidade social, vestida e opressora, cadastrada por Freud – a realidade sem complexos, sem loucura, sem prostituições e sem…
Leer másArtículos
Revista Calibán no Rio! 10 anos
Lúcia Palazzo1 Exu matou um pássaro ontem com uma pedra que só jogou hoje. Ditado Iorubá Há 10 anos a Revista Calibán foi lançada com uma nova perspectiva de criação, entre tradição e invenção, consolidando-se como a revista oficial da Federação Psicanalítica da América Latina – FEPAL. Durante esse período o movimento psicanalítico de nossa…
Leer másCelebración de Calibán al ritmo de la samba
El niño terrible de la periferia1 En la mesa redonda “Lugares del delirio”, el profesor de la Uinversidade Federal Fluminense (UFF) y fundador del Observatorio de las Favelas Jailson de Souza e Silva, “negro, hijo de migrantes nordestinos, nacido y criado en la periferia de Río de Janeiro y estudiante de escuela pública”, como se…
Leer másLugares del delirio
Carolina García1 No quiero que mi trabajo se derive del arte; quiero que él comience con la vida, y ella está en la calle ahora. Ya no me siento cómodo en un museo… Me interesa lo que se llama lo vernáculo Walker Evans 1971 Llegó el día tan esperado! muy emocionada de ser tan bien…
Leer más¿Cómo haremos para vivir juntos? Cuatro encuentros con analistas
Gustavo Sogliano1 La iniciativa surge a partir de la polisémica significación implícita en la propuesta. La siguiente secuencia es la transcripción de tres encuentros y una comunicación escrita con analistas de la Asociación psicoanalítica del Uruguay, presentados según su realización temporal. La metodología que propuse en todos los casos fue dialogar a partir de la…
Leer másEl derecho de olvidar
Eduardo de São Thiago Martins1 En el fondo, lo que los hombres desean únicamente en relación con los muertos es olvidarlos. Rachel de Queiroz, 9 de noviembre de 2002 Bajo la lona del circo, a lo largo de diez minutos que parecerían horas, imperaba el silencio, excepto por la respiración amplificada de la equilibrista que,…
Leer más
Duelo uno a uno
Carla Rodrigues1 No es difícil dominar el arte de perder. Tantas cosas parecen llenas del propósito de ser perdidas que su pérdida no es ningún desastre. Perder alguna cosa cada día. Aceptar aturdirse por la pérdida de las llaves de la puerta, de la hora malgastada. No es difícil dominar el arte de perder.Después practicar…
Leer más
De la transitoriedad a la segunda muerte
Luis Campalans1 Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Proverbio atribuido a Baltasar Gracián Oráculo manual y arte de prudencia, 1647 Vamos a intentar poner en relación ‒tomando la noción de lo bello como una bisagra‒ el bien conocido texto de Freud de 1915 con la noción lacaniana de la segunda muerte, un término que…
Leer más
Tiempo, trauma y los narradores del destino en Auschwitz-Birkenau
1 Paulo Endo * En una primera muestra con los resultados parciales de esta investigación (Endo, 2018a, 2018b), busqué presentar algunas contribuciones del pensamiento freudiano de los años 1895 a 1900, sobre un concepto de memoria que no se restringe a la dinámica del recordar o el olvidar. Para el psicoanálisis, estos conceptos se situarían…
Leer másDiscursos del odio y mercados de la crueldad
Ezequiel Ipar1 Que somos contemporáneos de Freud debería resultar a esta altura una trivialidad. Sus descubrimientos científicos siguen iluminando los análisis más diversos en términos de disciplinas y tradiciones teóricas que toman como objeto problemático la vida del sujeto individual y colectivo. Sin embargo, este hallazgo vuelve a resultar sorprendente y perturbador cada vez que…
Leer más